-
14 Jun '21
Los tres tipos de despidos: procedente, improcedente y nulo.
Continue readingExisten tres tipos de despidos mediante los cuales puede cesar nuestra relación contractual con una empresa. Se hace necesario que sepamos en qué consiste cada uno para poder igualmente ejercer, como trabajadores, los derechos que nos amparen y, si fuese necesario, emprender actuaciones legales y jurídicas sobre los mismos. En nuestro despacho de Valentín Aguilar […]
-
14 Jun '21
¿Me pueden despedir o finalizar el contrato temporal por el coronavirus?
Continue readingLas empresas ponen sobre la mesa la posibilidad de despedir o finalizar el contrato temporal por coronavirus y, aunque es comprensible pues la pandemia ha agudizado multitud de problemas económicos y empresariales, no puede ser excusa para todo tipo de actuaciones en este sentido. En nuestro despacho de Valentín Aguilar Abogados estudiamos cada caso para […]
-
22 Abr '21
Abogado laboralista en defensa de tus derechos como trabajador
Continue readingValentín Aguilar Villuendas, de 44 años y nacido en Córdoba, comenzó en el año 2001 a ejercer la abogacía en uno de los despachos más especializados en derecho laboral de su ciudad natal. Desde su inicio profesional, socialmente le atrajo la violación de los derechos que sufren los más vulnerables y excluidos de la sociedad, […]
-
09 Abr '21
¿En qué casos es necesario contar con defensa laboral?
Continue readingLos conflictos laborales y las demandas laborales son situaciones bastante frecuentes hoy en día. Actualmente casi nadie está exento de ser despedido de forma improcedente o de que se incumplan las condiciones de su contrato laboral. La legislación laboral española protege los derechos de los trabajadores y establece las condiciones relativas a la relación entre […]
-
06 Abr '21
Tributación en el IRPF de las indemnizaciones por despido
Continue readingEstar al día de nuestras obligaciones tributarias con la Agencia Tributaria no es una cuestión que debamos obviar. En general debemos de tener en cuenta que Hacienda (la Agencia Tributaria) estará pendiente de cualquier ingreso de dinero que recibamos y de si hemos abonado/declarado los correspondientes impuestos, si es que esto procede. En general, los […]
-
23 Mar '21
Indemnización por despido ¿cómo se calcula?
Continue readingCuando un trabajador es despedido puede tener derecho a una indemnización económica, lo que se denomina indemnización por despido. Solo en el caso de los despidos objetivos o aquellos despidos declarados por un juez como improcedentes tienen derecho a tal indemnización. Por lo tanto si la empresa ha realizado un despido disciplinario no tiene que […]
-
17 Mar '21
¿Cuánto cuesta poner una demanda laboral?
Continue readingDenunciar a una empresa con una demanda laboral es un proceso que no resulta caro. En muchas ocasiones es el desconocimiento de los costes y de los pasos a seguir lo que hace que muchos trabajadores no emprendan este procedimiento. El coste del abogado suele ser una de las causas para que muchos trabajadores no […]
-
01 Feb '21
¿Qué es el acto de conciliación laboral?
Continue readingSi al producirse un despido el trabajador no está conforme con dicho despido, ya sea por el tipo de despido o por no haber recibido las cantidades que le pudieran corresponder (salario pendiente, finiquito, indemnización…), debe reclamar dicho despido. Lo primero que debemos hacer es indicar que no estamos de acuerdo en la carta de […]
-
30 Dic '20
Pluriempleo y pluriactividad ¿son lo mismo?
Continue readingCuando una persona realiza dos o más trabajos, se suele usar de forma indistinta los conceptos pluriempleo y pluriactividad. Y aunque ambos términos son correctos para referirse a una persona que realiza más de un trabajo al mismo tiempo, hay aspectos muy distintos entre los dos. Empezaremos por distinguir y definir ambos conceptos: ¿Qué es […]
-
17 Nov '20
Despido Procedente: ¿Qué causas pueden poner para echarte?
Continue readingCon la situación actual que ha generado la pandemia por COVID-19 nos están llegando a nuestro despacho de abogados laboralistas muchas consultas acerca de despidos o situaciones irregulares de ERTEs. A continuación, vamos a explicar lo que la legislación establece como despido procedente y las causas que se pueden alegar para ello. Un despido es […]