Indemnización por despido ¿cómo se calcula?

Cuando un trabajador es despedido puede tener derecho a una indemnización económica, lo que se denomina indemnización por despido. Solo en el caso de los despidos objetivos o aquellos despidos declarados por un juez como improcedentes tienen derecho a tal indemnización. Por lo tanto  si la empresa ha realizado un despido disciplinario no tiene que abonar al trabajador nada más que el finiquito (también denominada liquidación), a no ser, como hemos dicho que sea declarado improcedente. Igualmente si un trabajador se va de forma voluntaria de la empresa no tiene derecho a indemnización, sólo su finiquito.

Recordamos que la indemnización y el finiquito son cosas distintas. El finiquito es la cantidad que nos corresponde por servicios prestados (salario, vacaciones, etc.). Mientras que la indemnización es un extra por el tiempo de servicio prestado.

¿De qué depende la indemnización por despido?

Depende de tres aspectos: de nuestro salario bruto, del tiempo de servicio y del tipo de despido (objetivo o improcedente). Si nos han despedido y no estamos seguros de qué indemnización nos corresponde debemos consultar con un despacho de abogados especializados en derecho laboral para que evalúen nuestro caso concreto y las circunstancias del despido.

En el caso de un despido por causas objetivas una empresa debe seguir los siguientes pasos:

  1. Preaviso de despido. Comunicar por escrito al trabajador cuáles son las causas para que se realice tal despido. Se indicará la fecha en la que se hace efectiva la extinción del contrato, dando un plazo de quince días.
  2. Con la entrega de la comunicación ya se debería de entregar o abonar la indemnización, que corresponde a 20 días por años trabajados en la empresa. Si son meses o días se realiza un prorrateo. Con un máximo de indemnización correspondiente a doce mensualidades.
  3. Esta indemnización puede no abonarse en el momento si se han argumentado razones económicas en el despido. Esto no quita que como trabajadores estemos en nuestro derecho de reclamarlo a la empresa o el empresario. Esto podremos hacerlo una vez se haya hecho efectiva la extinción del contrato.
  4. Debemos saber que durante el periodo del preaviso tenemos derecho a permiso o licencias de 6 horas semanales para la búsqueda de un nuevo trabajo.

Si un empresario realiza un despido por causas objetivas sin la debida justificación y sin cumplir con todo el procedimiento descrito, este despido podrá ser declarado improcedente por un juez. Lo mismo puede ocurrir cuando se denuncia un despido disciplinario, que como ya hemos comentado no llevan asociada una indemnización.

En los despidos improcedentes la indemnización por despido es mayor. Así, asciende a 33 días por año trabajado con los correspondientes prorrateos por meses y días, en el caso de que el contrato se iniciara con posterioridad a febrero de 2012. Si es anterior a esa fecha la indemnización, será de dos tramos, uno de 45 días por año trabajado hasta esa fecha y otro de 33 días a partir de la misma.

También es conveniente revisar las cantidades que se perciben por finalización de contratos temporales. Si queremos estar seguros de que recibimos lo que nos corresponde lo más adecuado es que nos asesoremos por un abogado laboral y que estudie nuestro caso.

¿Cuánto cuesta poner una demanda laboral?Tributación en el IRPF de las indemnizaciones por despido
Call Now Button
Abrir chat