¿Por qué se debe tratar con cautela los conflictos de un trabajador?

Uno de los aspectos que un empresario debe cuidar especialmente son las relaciones laborales con sus trabajadores. Los recursos humanos de una empresa y su bienestar resultan fundamentales para el rendimiento de una empresa, por tanto, evitar conflictos con los trabajadores y gestionarlos correctamente cuando surjan debe estar dentro de las prioridades de un buen empresario. Igualmente, desde el punto de vista del trabajador, poco nos ayuda buscar conflictos en el trabajo o crear un mal ambiente en el trabajo donde tenemos que asistir a diario y convivir con jefes y compañeros.

Lo idóneo es procurar que no surjan conflictos con ningún trabajador. Sin embargo, como en cualquier relación entre personas se pueden producir situaciones inevitables que conduzcan a un enfrentamiento entre trabajador y empresario debido a una diferencia de criterio o por considerar mutuamente que pueda estarse dando una situación de abuso, descuido, o incumplimiento de las condiciones establecidas en el contrato. Estas situaciones deben tratarse con especial cuidado, tanto por el trabajador como por la empresa. Os indicamos aquí algunas de las razones.

  1. Los conflictos laborales suponen un problema para todos. Para el empresario, el trabajador y al conjunto de la empresa, creando un mal ambiente de trabajo y afectando al estado de ánimo y al rendimiento general.
  2. Suponen un desgaste y estrés emocional para las partes implicadas y pueden llegar a provocar problemas de tipo psicológico con episodios de ansiedad o incluso depresión.
  3. Los conflictos laborales pueden acabar en despidos y denuncias por parte de trabajadores, que requieren de la intervención de abogados laboralistas, juicios y distintos procedimientos con un coste económico tanto para la empresa como para el trabajador.

Intentar evitar situaciones conflictivas

Para no tener un problema lo primero que podemos hacer es prevenir que ocurra. Evidentemente conflictos y desavenencias (justificadas o no) siempre pueden surgir, pero tanto desde el punto de vista de la empresa como del trabajador lo más conveniente es no dar motivos para ello. Cuando surjan situaciones que puedan causar deterioro en la relación lo mejor es aclararlas antes que lleguen a puntos sin vuelta atrás. Si como trabajador estamos en desacuerdo con ciertas situaciones en el trabajo y no hemos conseguido tratarlas o resolverlas con nuestro jefe, nuestra actitud no debe ser la de crear más enfrentamiento o tomar acciones por rabia sin asesoramiento específico.

¿Cómo tratar los conflictos laborales con cautela?

Para saber cómo tratar o proceder en un conflicto laboral, debido a la multitud de casuísticas que se pueden presentar, lo más conveniente es asesorarse por un abogado especialista en derecho laboral o un asesor laboral (graduado social). Según la situación específica en la que nos encontremos nos guiarán sobre lo más adecuado en nuestro caso. Lo más conveniente en cualquier caso es que un conflicto se arregle de forma razonable por ambas partes, pero claro, esto no será siempre posible. Por eso, todas nuestras actuaciones deben estar dirigidas a no incrementar el conflicto y a no dar motivos para que en un futuro juicio nuestras acciones reviertan negativamente sobre nosotros.

En cualquier caso algunos aspectos fundamentales para tratar conflictos laborales son:

  • No precipitarse en la toma de decisiones, evitar la impulsividad y no realizar acciones movidos por la emotividad.
  • Ante cualquier situación que consideremos fuera de lugar, abusiva o constitutiva de que se está incumpliendo nuestro contrato podemos consultar con un abogado laboralista. En principio ni la empresa ni el resto de compañeros deben estar al tanto de nuestras consultas.
  • No realizar acciones que puedan revertir sobre nosotros negativamente en futuros juicios.
  • Procurar, siempre que sea posible, llegar a acuerdos.

Tanto para saber qué no hacer así como lo que sí debemos hacer y cómo realizarlo si estamos involucrados en un conflicto laboral lo más conveniente es asesorarse por un abogado especialista en derecho laboral.

Tipos de despedidos laboralesCuestiones a tener en cuenta antes de firmar un contrato de trabajo
Call Now Button
Abrir chat