El hecho de ser despedido de un trabajo suele ser bastante traumático para casi cualquier trabajador o trabajadora. En una situación personal complicada, en la que nos acabamos de quedar sin trabajo, si nos hablan de reclamaciones judiciales o reclamaciones de despido es posible que ni nos lo planteemos pensando en que se trata de procesos complicados y caros y que no podremos afrontar en nuestra situación de desempleo. Pero esto no es completamente cierto.
Cuando un trabajador ha sido despedido tiene derecho a reclamar su despido si lo considera injusto; además si el despido no se ha realizado correctamente por parte de la empresa atendiendo a razones legales y en las formas que la ley marca, podemos y debemos reclamar el despido. Con ello podremos conseguir una indemnización económica e incluso es posible que la empresa tenga que readmitirnos de nuevo; todo dependerá de los casos particulares y de las circunstancias del despido. Lo que está claro es que tenemos el derecho de reclamar el despido y es lo que debemos hacer.
¿Qué tengo que hacer para reclamar el despido?
Lo primero es asesorarse legalmente con un abogado laboralista. Contamos con veinte días hábiles una vez hecho efectivo el despido para realizar la reclamación. Los pasos que se darán para reclamar el despido son los siguientes.
- Debemos haber recibido la carta de despido en la que figuren las razones de despido y la fecha efectiva de este. La carta de despido debemos firmarla como no conformes.
- Nos deben haber hecho el pago de las nóminas pendientes y el finiquito. Debe quedar constancia de estos abonos.
- Antes de llegar a juicio se realiza un acto de conciliación en el que se suele llegar a un acuerdo económico con la empresa. Un gran número de casos se resuelven en este punto sin llegar a juicio.
- Si no se llegó a acuerdo entre el trabajador y la empresa en el acto de conciliación el siguiente paso es continuar con una reclamación judicial. En este punto se valorará si continuar por esta vía o no. Nuestro abogado nos informará sobre los costes que pueden generarse por la vía judicial (pago de costas, tasas judiciales (exento en juicios laborales para el trabajador), etc.) y evaluaremos la situación en conjunto.
¿Cuánto me va a costar reclamar el despido?
Para realizar la reclamación de un despido necesitamos el trabajo profesional de un abogado especializado en derecho laboral y, claro está, tiene unos honorarios. Los abogados laboralistas son profesionales independientes y como tales tienen unos honorarios que debemos conocer como clientes. Normalmente estos honorarios van en función de la indemnización que percibamos y está en torno al 10-20% de esta cantidad. Lo importante es que como clientes tengamos claro desde un principio los honorarios del profesional que elijamos para asesorarnos y representarnos en nuestra reclamación por despido de forma que no haya sorpresas o malentendidos. Os recomendamos huir del “bueno, eso ya lo veremos luego”.
En el despacho de Valentín Aguilar siempre se realiza una hoja de encargo y presupuesto detallado, en la que se determinan los precios en función del resultado, evitando sustos de última hora. Incluso le animaremos a que revise los seguros de hogar, jurídicos u otros, que en ocasiones cubren estos gastos jurídicos, de tal forma que sea el seguro el que abone al abogado los gastos de un despido.