¿Cuándo y porqué es bueno contratar a un abogado laboralista?

Antes de indicar las situaciones y razones por las que contratar un abogado laboralista definamos exactamente de qué tipo de profesional estamos hablando. Un abogado laboralista es un letrado o abogado especializado en el ámbito del Derecho Laboral o Derecho del Trabajo.

Las relaciones laborales se rigen, de base, por el Estatuto de los Trabajadores. Pero a esta ley general se añade una gran cantidad de legislación referente a las relaciones entre trabajadores y empresas, que además, se caracteriza por sufrir modificaciones con bastante frecuencia (debido a nuevas políticas o a cambios en la situación económica). Por otra parte, a la legislación vigente deben incorporarse sentencias judiciales que creen jurisprudencia.  Por tanto, es un ámbito del derecho que requiere de una gran especialización y de una constante actualización.

Contratar un abogado laboralista es tan importante para una empresa como para un trabajador. Desde el punto de vista de una empresa, el abogado laboralista permite estar informado y asesorado en el plano laboral y prevenir situaciones conflictivas con los trabajadores. Por ello, principalmente grandes empresas, cuentan en su plantilla con estos profesionales.

Por parte de los trabajadores, lo normal es acudir a un abogado laboralista cuando ha ocurrido algún problema con la empresa o se detecta una situación que podamos considerar inapropiada (falta de pago, incumplimiento de las condiciones de contrato, acoso, despidos, etc.).

Un trabajador debe acudir a un abogado laboralista tanto para informarse y asesorarse en algún tipo de conflicto laboral, así como para contar con asesoramiento especializado y representación en un proceso judicial.

Si un trabajador detecta situaciones que les plantean dudas sobre su legalidad debe acudir a un abogado laboralista para asesorarse de forma específica sobre:

  • Sus derechos (bajas, permisos, etc.) y obligaciones (horarios, desempeños, productividad, etc.) acorde a su contrato y la ley.
  • Las consecuencias jurídicas de sus acciones (dejación de funciones, faltas, etc.).
  • Las condiciones específicas que se recogen en su contrato y conocer si se acogen a la legislación vigente.
  • Identificar si las condiciones o la situación en el entorno laboral pueden ser constitutivas de delito o incumplimiento de contrato por parte de la empresa.
  • Si considera que el contrato de trabajo tiene cláusulas abusivas (exclusividad, disponibilidad, etc.).
  • En situaciones de despido para identificar la validez y legitimidad del despido (despidos improcedentes); así como conocer las indemnizaciones que le puedan corresponder.
  • Si son trasladados obligatoriamente entre sedes u oficinas de la empresa sin estar contemplado en el contrato (otras provincias o comunidades).
  • Representación en actos de conciliación y alcance de acuerdos con la empresa.
  • Cualquier situación de conflicto entre trabajador y empresa que nos inquiete y queramos contar con asesoramiento experto.

Por supuesto, un trabajador debe contar con un abogado laboralista para hacer frente con garantía en cualquier proceso judicial que pretenda iniciar contra una empresa. Igualmente debe contar con él para el asesoramiento previo y evaluar tanto las actuaciones para alcanzar acuerdos con la empresa como la conveniencia de iniciar un proceso judicial.

 

 

¿Qué es la mediación en la resolución de conflictos?Tipos de despedidos laborales
Call Now Button
Abrir chat