Planteamos hoy el concepto de indemnidad laboral como fórmula que garantice que un trabajador no se va a ver en situación de sufrir algún tipo de represalia por parte de sus superiores por el solo hecho de haber intentado hacer valer sus derechos.
Es habitual que desde Valentín Aguilar Abogado atendamos multitud de casos de trabajadores que alegan haber sufrido despidos u otras actuaciones lesivas a sus derechos laborales como consecuencia de peticiones reclamando revisiones de sueldo, pago de horas extraordinarias, medidas de conciliación de vida laboral y familiar, etc.
Este principio tiene su fundamento en el artículo 24 de la Constitución Española, que protege el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva. La jurisprudencia ha venido estableciendo que esta tutela no se consigue solo a través de la actuación de los jueces sino también a través de la garantía de la indemnidad (STS 24-06-2020).
La importancia de conocer el amparo legal que nos ofrece la indemnidad laboral.
Desgraciadamente se repiten a diario situaciones en las que los trabajadores no se atreven a hacer valer sus legítimos derechos aún conscientes de que están siendo vulnerados, ya que se encuentran atemorizados por las consecuencias que ello podría generarles.
A lo que más se le teme es a que el empresario o superior pueda considerar cualquier actuación legítima de reivindicación de derechos como una oportunidad o razón de peso para despedir al trabajador, lo que provoca que muchos de ellos prefieran continuar en silencio, víctimas de ello.
En ocasiones las medidas con las que tomar represalias no son tan drásticas, y se reflejan en una modificación del sueldo, de las condiciones o categoría laboral, de los días de descanso o vacaciones, del horario o centro de trabajo, de las funciones…
Acerca de la garantía de indemnidad laboral también debemos saber:
- Aunque principalmente protege a los trabajadores para que puedan solicitar legítimamente el cumplimiento de sus derechos laborales, también ampara a quienes intervengan como testigos de la situación o a quienes manifiesten públicamente de modo alguno apoyo al afectado.
- Se protege no solo las reclamaciones ante los juzgados, sino las realizadas por escrito o verbal al empresario. Aunque estas últimas tienen la dificultad de su prueba, por lo que se recomienda dejar constancias de las mismas a través de grabaciones o testigos.
- Si se demuestra que un despido ha sido motivado por el simple hecho de haber solicitado disfrutar de sus derechos como trabajador, este puede ser considerado nulo, viéndose obligada la empresa a volver a readmitir al empleado.
- Pero la garantía de indemnidad laboral también funciona a la inversa, no dejando desamparado al empresario cuando pueda demostrar que un despido no ha sido consecuencia directa de la reclamación de derechos y se tienen pruebas que lo sustenten o que por ejemplo el trabajador haya recurrido a la justicia para obtener un beneficio ante un despido del que era conocedor con anterioridad.
Desde Valentín Aguilar Abogado ponemos nuestra experiencia y dilatado recorrido profesional a disposición de aquellos clientes que precisen disponer de recursos legales como este o cualquier otro para hacer valer sus derechos bajo la seguridad del mejor amparo legal.