Cómo proteger tus derechos frente a un despido injusto

¿Te han despedido y crees que la decisión ha sido injusta? Si has sido víctima de un despido improcedente, puedes reclamar. En Valentín Aguilar te ponemos al día sobre las medidas que puedes tomar para defenderte de un despido improcedente.

¿Qué es un despido improcedente? 

Lo primero que necesitas saber para protegerte de este tipo de sucesos es qué es un despido improcedente o injusto. De lo contrario, no sabrás si puedes tomar medidas, o no.

Un despido improcedente puede ocurrir por dos motivos:

  1. Porque el empresario incumplió los requisitos legales para el despido. Por ejemplo, no te entregó la carta de despido.
  2. Porque el empresario te despidió por motivos que no ampara la ley. Esto puede significar que no ha cumplido lo que el Estatuto de Trabajadores considera un despido objetivo, o lo que tu convenio colectivo considera despido disciplinario.

¿Cómo puedes saber si tu despido fue improcedente? 

Hay mucha información sobre lo que es y lo que no es un despido improcedente. Sin embargo, la mejor manera de evaluar si tu caso concreto cumple con las condiciones que la ley ampara, es contactar con un abogado laboralista.

En Valentín Aguilar encontrarás a tu abogado laboralista en Córdoba. Te ayudamos a saber si tu despido fue improcedente y a poner la demanda correspondiente para reclamar tus derechos.

Pasos a seguir si piensas que tu despido fue injusto 

Si piensas que tu despido no ha seguido las normas legales o que fue injusto, estos son los pasos que debes seguir para defenderte.

  • Entiende que tienes unos derechos 

El primer paso es asumir que tienes unos derechos laborales que no pueden ser vulnerados. Si tu empleador no cumplió con la ley durante el despido, tienes el derecho de reclamar ante los tribunales laborales. 

  • Acude a un abogado laboralista 

Un abogado experto en derecho laboral puede evaluar tu caso y decirte si tu causa puede tener éxito en una demanda. Además, puede ofrecerte asesoría legal y darte a conocer las opciones que tienes.

  • Reúne todas las pruebas posibles 

Recoge todos los documentos y pruebas que puedan servir en un juicio. Si tienes emails, recibos, mensajes, testigos… Recuerda que todo puede servir para ganar la demanda.

  • Demanda en los primeros 20 días hábiles 

No te duermas en los laureles. Es importante que te pongas manos a la obra cuanto antes. Solo dispones de 20 días hábiles para presentar tu causa desde el despido. En ese plazo, deberás interponer la demanda que tu abogado te ayudará a preparar y presentar.

  • Prepárate para la defensa de tu caso 

Necesitas una defensa sólida y saber cómo defender tu caso frente al juez. Aunque tu abogado te defiende, juntos prepararéis la defensa, para hacerle ver al juez por qué tu despido fue improcedente.

¿Qué pasa después del juicio? 

Cuando presentas una demanda por despido improcedente, puedes ganar o perder. Si ganas la demanda, el empresario estará obligado a restituir tu puesto de trabajo o pagarte una indemnización.

Por eso, es importante que, antes de poner una demanda, te asesores con un profesional del derecho laboral. En el despacho del abogado Valentín Aguilar, estamos a tu disposición para examinar tu caso y ayudarte a ganar tu demanda. Contacta con nosotros para proteger tus derechos frente a un despido injusto.

¿Las guardias son tiempo de trabajo?Las mejores estrategias para resolver conflictos laborales
Call Now Button
Abrir chat